El editor o IDE es una utilidad muy importante, sin embargo, no soy fan de un editor en específico, no tengo preferencia entre un editor de terminal o uno gráfico, entre un editor como VSCode o un IDE completo como los de JetBrains, estos, a continuación son los editores (e IDE) que he usado con el paso del tiempo:
Fue el primer editor que usé, ya que era el más conocido, por ser liviano, rápido y compatible con muchos lenguajes, además que es desarrollado por Microsoft, lo conozco desde que empecé mi mundo en la computación en Windows, incluso en un tiempo lo descargué en Linux, sin embargo, actualmente ya no uso VSCode, aunque si tuviera que usarlo, lo haría, incluso actualmente que trabajo con GitHub uso los CodeSpace que son entornos en la nube que realmente son un VSCode corriendo sobre una VM de Ubuntu, aun así, en mi máquina no uso este editor, en su reemplazo uso:
VSCodium es en resumen una versión completamente abierta de VSCode, ya que en el binario que descargamos de Microsoft, algunos complementos son añadidos por la empresa para hacer el editor más completo, pero el código de estos complementos no está disponible en el repositorio, así los desarrolladores de VSCodium compilan una versión que usa solo el código fuente del proyecto, este editor lo uso por ser más limpio, no ofrece ventajas en funcionalidad que el propio VSCode, las extensiones son algo limitadas y no hay funciones de IA, y eso es algo que reconozco, por ello como ya dije, si debo usar VSCode lo haría sin problema.
He usado un poco algunos IDE como IntelliJ y PyCharm, pues pienso que además de editores debo aprender de los entornos más completos, sin embargo, no trabajo muchos proyectos en ellos, por ejemplo el proyecto UASPL ha sido desarrollado parcialmente en PyCharm, mientras que el resto ha sido hecho en VSCodium, ya que a veces hago cambios mínimos que no requieren tanta potencia, mientras que el proyecto KPA no fue desarrollado ni en PyCharm ni en VSCodium, KPA es desarrollado 100% en:
Un editor basado en terminal, lo uso, ya que suele ser rápido con sus atajos de teclado, lo tengo configurado con unas cuantas extensiones básicas para hacerlo funcional y ligero, y sí, en Vim fue desarrollado KPA, ya que desde que empecé el proyecto me propuse como reto hacer todo su código en Vim, sin abrir ningún otro IDE o editor, obviamente en un entorno más profesional no asumiría estos retos y solo lo usaría sí es requerido, por eso con todos los demás IDE y editores que mencioné, demuestro que no tengo preferencia por uno en específico y que incluso estoy dispuesto a probar más entornos de desarrollo como Visual Studio o Spyder.